martes, 27 de octubre de 2009

NOCHE DE ARTE 2009 - BALANCE

De hecho una de las más importantes exposiciones que se viene llevando a cabo en nuestro medio limeño cultural, no todos tienen espacio aquí, solo los que el jurado permite o admite como justos cuadros para su venta y su apreciación. Los tres días, en realidad cuatro -sin contar el jueves 22 de inauguración y donde volaron varios cuadros que no se pudieron ver el sábado de estreno- dieron bonita cuenta que el público esta tan interesado en el arte de nuestro medio como en la gastronomía. Es una lástima, y siempre lo ha sido, que el gobierno y el INC no se pongan en campaña para que este tema tan sensible y tan sencillo de entender pueda llegar un poco más a la población, empezando por las edades tempranas y sea no solo de consumo visual y decorativo de un sector sino del abastecimiento interior de todos la gente. El arte ya se va pareciendo al arte curacal del incanato donde solo los "iniciados " te podían leer el rito a través de un tejido. Cuando sea y se pueda, conversarlo con la familia, inculcarlo y enseñar sus valores estéticos, emocionales e intelectuales y sobretodo a comprender que este puede ser una forma de vivir nuestros minutos en forma permanente o al menos como vía alterna para la viabilidad y mejor disfrute de la existencia del ser humano. Hoy programas de ayuda al adulto mayor encuentran ricos espacios interiores a través de éste y otros con ciertos auxilios psicológicos pueden comprender ciertos vacíos subconcientes que un doctor puede tardar un poco más en deshilachar. Otras muestras vienen en camino. Esta estuvo muy buena y diversa, y cabe destacar que la mano de los artistas de la Escuela de Bellas Artes sigue pesando en lo clásico, lo escrupuloso y a su vez en lo original sobre el conjunto general de las obras; al menos fue el caso para esta exposición. ( Foto: quien escribe al lado de una obra perteneciente al artista plástico Joseph Firbas)

domingo, 18 de octubre de 2009

LAS ANTI MULTI CULTI (Ademar Díaz) - MENCION HONROSA ICPNA 2001

El poder de la mujer rebotando entre la tensión de colegialas una hablándole a la otra a través de miradas burlonas y adustas en gesto de reto, un gesto de igualdad de género, de desafío medio adolescente medio existencial, no existe el hombre, el hombre se torna nulo quedando entre abierta la ventana para la entrada de la asunción femenina, sexualidad completa por la posesión de la forma de la vida de ciudad, laboral, de emergencia por la subida, por el ascenso; cada plano en el fondo representa la repetición de este ejercicio en el tiempo antes o después encarnado en la madre, o la hermana o la hija, en esposa, en la ex-esposa, mujer de toda categoria sentimental o social lista para un reinado sea temporal, sea corto o no logrado..sea esto para siempre mujer del hombre promedio..ademar (autor)

viernes, 2 de octubre de 2009

NO HAY MICCION IMPOSIBLE

5 years ago, I found this curious picture in El Comercio paper; since then I wanted to study both the picture and the guy being caught by it…!!
More than one might remember once upon a time some sort of leaks when drunk or in the middle of extreme emergencies; however shall we censor this? Lima has its own rules and this one defines us so much we could never cut that habit off but at least be aware that thirstier trees could need real water than us. On the other hand...Is this a mere Panel or Graffiti? In Santo Domingo the level of illiteracy is so high that Popular Panels contain grave grammar mistakes so forth a visual researcher got so concerned about this issue that decided to give it a good glimpse, Dominican Faustino Perez (2006), clearly states that Popular Panels (Letreros populares) are told apart from graffiti because the first ones are basically utilitarian and functional while the others in a broad range do not necessarily entails that condition or property but being visually beautiful or brutal. In this sense F. Perez names the function of this panel as “campaigns for civil education” even though the painter’s grammar is outrageous. But we may notice that an ordinary citizen very deep inside wishes to see a cleaner corner –no matter the educational level- with a better fragrance and colorful wall where you may bask in.
Let's give that function a straight path if want a cleaner city or town, we have plenty of smells around us, Can we really simply hate it or we are getting used to it?
Ademar

Is this "Cartel" or Graffiti...?

jueves, 25 de junio de 2009

Ademar Díaz - Wladimir Aituganov

La fuerza del Mosaico en Aituganov

En 215 West 57th Street, New York está la viejìsima y muy reconocida escuela llamada The Arts Students League donde muchísimos artistas profundizaron en ciertas cuestiones estéticas. Hice una parada de verano-invierno en Nueva York en el 2008 para refrescar la mente, el alma y las ideas, y tomé al curso de mosaico de la mano de Wladimir Aituganov, sin duda hoy uno de los expertos vivientes en mosaico mas representativos al mayor estilo Bizantino. Ruso de nacimeinto Wladimir nos enseñó con toda la paciencia y la humildad de un gran artista los trucos del mosaico paso por paso; en formato pequeño, a retratar un paisaje interior mediante un boceto previo y con fino trazo desde la técnica del facetado hasta la puesta de los trozitos de marmol, diorita y pan de oro sobre el mosaico y, apoyados en el mortero, con toda la suficiencia y concentracion que se requiere. Luego de una semana salió el producto, once en total (once participantes en el atelier) y a un año de esta estupenda experiencia y justo cuando enseñaba a mis alumnos de USIL las cuestiones de este arte, me adentré aún mas en la historia de este viejo arte propio de la Roma de los emperadores y luego objeto de culto de los cristianos; observando que ante la burla de la naturaleza y del tiempo por la pintura al temple, el artista y el Rey, decidieron crear la mejor forma para que el tiempo se comiera esa burla vieja y pesada. Me pongo a pensar como es que pese a las centurias la esencia del arte permanece (remains!) en las venas de lo herederos de esta maniobra estética tan personal y sin embargo las palabras de cualquier hombre pueden volar y desaparecer en un arellano de hojas en la cronología. Wladinir Aituganov reside hoy en Nueva York y trabaja en diferenets proyectos en New Jersey, esas manos llevan en su dermis y epidermis el fino legado de los artistas de Santa Sofìa y de Vizancio. Disfruten esta página del mismo artista: www.aituganov.com


         Together with artist Wladimir Aituganov at the Arts Student's League, New York, USA, 2008.

miércoles, 17 de junio de 2009

Tarzan de la Selva

De la Selva su Jugo

Hace unos minutos hemos escuchado a nuestro papeado presidente Alan García hacer un mea culpa por tanto muerto que apareció en Bagua (canal N, 10 p.m.), y bueno, ya este problema se venía hinchando hace meses -hagan click sobre la experta caricatura de Juan Acevedo de agosto 2008- hasta que por un lado u otro es decir por quienes duermen encima del banco sobre la tumba de oro y quienes quieren huaquearlo reventó la gran bronca, lo malo es que en cuestión de agua, terreno y petróleo nadie se supone es dueño pero mucho menos nadie es amigo y sin embargo quien nació en aquel lecho y tendría por derecho natural la propiedad (al final las circunstancias lo decidieron así) de ahí su arrebatador queda tal cual como su sustantivo crece de la acción: querer arrebatar del otro el objeto que no le es propio. No se trata de quien disparó primero en la Curva del Diablo sino de que hay muertos. Y bueno, ninguna democracia, ni comunismo o dictadura o como lo llamen justifica un solo muerto; es decir, un muerto establece culpa y penas profundas, asuntos tales que ahora todos deben de librarse. Esta mala conciencia que parece recaer en el gobierno porque ahora escuchamos a Alan García decir;: “…es cierto que no les consultamos a los lideres amazónicos…” , no parece ser tal porque al final del discurso suaviza: “…los peruanos unidos todo lo lograremos”; Y sí, muchos lograron sobre el primer piso de la torre de Babel del Chino buenos sueños de fuga, sobre la de Toledo (segundo piso) buenos negocios sin título de propiedad y sobre este tercer piso en construcción buenos restaurantes y con el mejor plato en el menú: Bagueño arrebozado con tombo al jugo.

martes, 2 de junio de 2009

Pico "Ego" Aguirre extrema derecha

Pico "Ego" Aguirre en Re-acción

El 7 de mayo pasado el super recordado guitarrista de los años 80's Don Pico Ego Aguirre quien pasara por varias bandas siendo la más conocida PAX con ese recuerdazo de Radar de Amor en español, se presentó en "El Escritorio" (que alguien me corrija si me equivoco de nombre de Pub) al frente de la plaza San Martin; y pese a la mala onda de la adminstración con el bravo de la guitarra, igual luego de un par de horas dejó mudo hasta el ratón que picaba el pan de la cocina con una muy buena combinación de blues y Hard Rock. Le hizo el telón un guitarrero muchachón; pero Pico, el hombre-guitar, estuvo OK; asi que ojito con el nuevo Cd que se viene hasta ese dia sonó muy pero bastante bien esa negra perlada guitarra.

jueves, 21 de mayo de 2009

Landscape at Heart by Ademar Díaz




Lima es todo tipo de Imagen imaginable.

La gran pregunta es: ¿Cómo nos encontramos parados, sentados, caminando en nuestra bella Lima, la urbe, letras de todo comercial sobre las paredes y bueno, los desechos en la calles, el clima, las peleas por el asiento en las combi (comiquísimo) el atropello educacional: la vez pasada un amigo tripulante de Lan me decía llegadito de Chile: "pucha estamos tan cerca y ¿no podemos ser asi? osea amables. Pero este es el boom de los supermercaditos; nadie te da las gracias cuando le dejas la puerta abierta al que sigue cuando sales de un banco; la economía ha mejorado pero ¿nuestra people?; ahora todo tipo de caras se echan el ojo en la calle. Todo este paisaje de Lima como que habla sobre las direcciones visuales del entorno, y de nuestro accionar y como reaccionamos. Y nuestras futuras generaciones, ¿será bueno este paisajillo?. Al menos están las pastillas: nos traen a Kiss, Maiden y Depeche por ahí un poco de arte de la nueva sangre y de la antigua; al menos el oido - ya que los ojos se agotaron- se gozan en un VIP -si es que se puede-, osea, para aliviar el dolor visual; ¿Qué les parece? ¿bueno o no bueno?