lunes, 26 de noviembre de 2018

My little lady, mi niña, ma fille (a Fabia)

Estas en algún filo mi amor?
Francia es un lado,
un sitio de retorno,
la mano de papá
esta entre tus bellas pestañas,
tarda encontrarla
cuando la luz ciega
aunque creas no verla

No encontré nunca nadie
que cautivara mis sentidos,
si caes o si lo alcanzas,
lo más grande está entre
este vuelo al ayer y tú
mi bebé, mi nena

Es sencillo si sientes,
si recuerdas la maravilla
de haber sido concebida,
tu sonrisa de meses
meciéndola en mi alma
es un páramo de alegría
un pilar terreno,
un canto a la naturaleza
tus manos extendidas
hacia mi

Aquel día las recuerdo
sonrojo de vergüenza
me hice tu eterno tutor,
ni el fin de un mundo
me hará desaparecer,
las presencias son internas
no son de aire o arena
son de sangre, suave y tibia
fraterna y tierna
alba y flor
lluvia y amor

El ser humano es débil
sin la herencia,
la herencia es saber
es conocer el amor,
esparcir la naturaleza humana...
es ver la versión de sí mismo
en una flor rosa, espejo de durazno
alma amable, princesa en descanso,
por ti
me pienso a meditar
medito en silencio
cojo tus lágrimas y las retoco en
flamas
flamas que tocan el cielo Eiffel
de azul encanto

Eres mi amor ma fille
eres mi complitud
mi complejidad
sentido y subsistencia
la paciencia es el cómo
de la brisa bravía
en el mar de Prusia,
de París frío,
en lluvia,
sin desesperar
en camino
las hojas pardas
están.



sábado, 27 de octubre de 2018

Cat on the moon (poema)

Gata sobre la luna

Vino tinto matiz noche
Quién dibuja la estrella ?
Mejor que tus labios
magenta y malva...
Así siento la noche
cuando tú estás

Te extraño, sé que tú también
Estamos sentados
en faldas de apus
Contemplando la lluvia
No me congelo, tu me extrañas

Tu deseo de vuelo
No se compara con tu
Cielo de contención
Amor puro, lo eres todo
Niña, madre y mujer
Quédate
Tu temor esta aquí

La laguna te mira,
El jazz aprieta tu alma
La voz es deseo
La composición erotismo
Los dos, la cópula
sin tacto
Mirada perdida en clímax
del abrazo

Sin rumbo es el ser
La manera de tenerte
es un viaje...
de vuelta a la vida
El regreso es historia...
en derrota,
El abrazo...
sentidos encendidos

El hogar fluye en la arena
La costa no tiene balsas
Tú, miras hacia el sol
En el sol ardo yo
esperando me toques,
En el crepúsculo
tócame
Al amanecer
tócame
Cómo sabes
tocarme


miércoles, 10 de octubre de 2018

Difícil decir lo siento (poema)




HOLD ME NOW (Abrázame)

Difícil es decir lo siento,
menos aún girar hacia el ayer
a través de un pétalo de pasado elemental,
un silencio o un paisaje,
un cuarto verdoso en claroscuro,
la llama y la antigua lampara

Recordar no es la llama de un pecado abismal,
es el desafío de la conciencia por querer sentir,
la mirada y el soplo desde los labios puros
sin profundo oprobio 

Niego el iris impuro
desde que nadie cree en la impureza,
el viento soplará al revés
escapando del alba en Barcelona
miro el mar y sus barcos sobre un mar viridio de papel

La quietud,
es una tormenta en calma,
es un dolor que no debilita,
son las palabras cada vez más suaves
o los amaneceres tal vez menos simples

Eres una parte mía,
no te puedo dejar ir,
te veo y te huelo como  al
agua, al sol y a la lágrima,
azul diamante y laguna,

te extraño aunque tu no me extrañes
te amo, aunque tu no me ames,
estoy ahí,
aunque tu aún no,
no sé si estas,
o si no estarás...
o será que solo te deseo imaginar...

Ademar D.


-----------------

Inspired by the song Hard to Say I'm sorry, performed by the Jazz band, Chicago (1983)

lunes, 8 de octubre de 2018

Azulados: Muestra colectiva 22 artistas plásticos 5 /05/2018. 5 pm. Centro Cultural La Fábrica, Rímac. (Texto curadorial)

      Desde el ángulo de la formalidad pictórica, el azul es uno de los elementos cromáticos constitutivos del lenguaje artístico. En el mundo antiguo, en el Egipto Amarna[1] por ejemplo, el azul fue uno de los colores más exóticos y difíciles de conseguir, codiciado por reyes y altos sacerdotes. Para los antiguos griegos y otras civilizaciones paralelas, sin embargo, era un color aun no reconocible, producto tal vez de una visión aun engranada en los ocres y negros que adornaban finos dibujos y pinturas sobre diferentes objetos alfareros en aquel tiempo bastante cotizados. Fue gracias a la iconografía mariana[2], en el complejo contexto postmedieval, donde el azul fue entrando en el imaginario del artista como una idea de superioridad celestial. Sin embargo, hace 6,000 años en el antiguo Perú, el uso del azul estuvo asociado a elaboradas técnicas de producción, a rituales religiosos andinos, como en la dieta a una especie de molusco “choromytilus chorus” o choro azul, que medía de 13 a 21 centímetros de largo, que con el tiempo y su consumo desaparecería, sin embargo, era elemento básico de la mesa de los antiguos habitantes de Caral. 

En el contexto contemporáneo, el azul se descompone en una serie de gamas sobre distintas tonalidades equiparables a los infinitos grises vanguardistas, las cuales buscan un espacio, un recuerdo, una idea, un orden, un estado emocional, la línea que divide al mundo terrenal del celestial o del mundo subterráneo. Todo lo dicho se puede evidenciar desde la perspectiva visual de veintitrés artistas plásticos que reflexionan sobre su experiencia desde este color y su génesis en la historia de la psiquis, la sociedad y la supervivencia. 

Por un lado, el azul como parte de un discurso emocional se puede visualizar en los trabajos de los artistas, Lucila Fernandez, Mirella Bonelli, Marcia Castagnetto, Coqui Vela, Karin Damian, y Alicia Quispe. Ellos, encuentran en la experimentación formal desde el azul, una estrategia para representar su mundo interno a veces interpelador. En contraste, el azul también se entiende como una estrategia de aprehensión de la realidad, como en el caso de Julio Gómez, quien presenta una serie inspirada en la micro- cultura de los buses de Lima. O, como Percy García, quien establece un diálogo cercano con la iconografía del siglo XVII. Bertha Esteban reflexiona y repiensa al azul como parte de un proceso intelectual, y Nancy Angulo quien crea un orden y una armonía dentro de un universo caótico. O en sentido opuesto, el azul se vuelve un espacio de meditación sobre los sueños y la imaginación crítica, como en el trabajo de Susana Estrada. De introspección y extrospección de cara a la aguda realidad global como en el trabajo de Ademar Díaz. Y de oscuridad y de gelidéz interna como en la obra de Luz Amelia Medina. Existe además un espacio aislado para reflexionar sobre una relación espiritual desde el azul como un croma en sí mismo o color puro, como en el trabajo de Patricia Limón, Marco Antonio Torres y Juan Landeo. Persi Narvaez, Eduardo Cochachín y Lenin Vásquez se adentran en un lenguaje urbano abstracto y surrealista de fuertes tonos girando hacia una profunda nostalgia biologizando lo urbano con sueños con altas trasparencias y planos de color. 

Otros artistas de fuerte contenido emocional y notable trayectoria como Agustín Rojas Baca, Marlene Quezada, Marta Villafuerte y José Gómez se adhieren a esta muestra para plasmar una interioridad azulada en constante desarrollo. En todos ellos, artistas bellasartinos, existe un discurso en común: una investigación sobre el color azul y sus posibilidades para desarrollar un lenguaje visual paralelos al circuito formal, vinculado a una realidad no solo subjetiva sino desde sus propios sujetos sintonizados en un entorno limeño de migraciones ideológicas que los condiciona, desde distintas realidades socializantes, sobre la sonoridad de una melodía como aquella de un controversial músico latinoamericano[3] quien ya no se encuentra componiendo y recomponiendo en este planeta azul trascendiendo al mundo de los dioses mitológicos, quien compusiera el tema “Estoy azulado” para expresar una pérdida silenciosa. 

Todos estos artistas proponen hoy una nueva fenomenología local del color azul. 


 [1] Zona en donde se edificó la ciudad egipcia del Rey Akhetatón a mediados del siglo XIV a. C., la nueva capital de Egipto, con un nuevo y singular tipo de arte basado en la interacción del alto y el bajo relieve. 

 [2] Desde principios del cristianismo se profesó una gran devoción a María, esto motivó que los Padres de la Iglesia la alabaran y la describiesen de manera física y espiritual.

 [3] Gustavo Adrián Cerati, cantante y compositor argentino líder de la banda de Rock Soda Estero, fallecido el 4 de septiembre del 2014.


Texto a cargo del Colectivo Bye Paz. 

Redacción: Ademar Díaz Aparicio 

Diseño de Flyer: Jules Guillerot



Véase la nota de prensa, La Mula: https://tvrobles.lamula.pe/2018/05/09/se-inaugura-exposicion-azulado-en-el-centro-cultural-del-rimac/tvrobles/

jueves, 26 de julio de 2018

Noche de Capricornio

En solo una noche recordé todo, todo, su olor, su mirada, sus gritos de adolescencia atrasada  y de jodidas contorsiones mentales. A aquella mujer, no solo la recordaba, de cuando en vez, sino que la quería con demasiada profundidad, a veces pienso que me leía en ella. Estaría su rostro por algún motivo adormecido en algún cajón del subconsciente donde los sentimientos más agudos se archivan, pero no en la hora de esa medianoche cuando se hizo plausible en la mente de mis emociones; incontrolable, creo se modeló y me enmarqué junto a ella adentro de aquel paisaje que con delicia, una rama de arbusto la dibujaba, la adornaba, enriqueciendo su tierna y maligna sonrisa; no puedo dejar de pensar en sus pensamientos más intensos, oscuros, de demonios escondidos; en qué pensaría después de tantos años, fueron 15 ?, fueron 20 ?, como al contrario, ella fingiría decir "ya ni me acordaba", yo le decía, "casi lo recuerdo", aunque tengo la tesis de que este recuerdo estuvo debajo del velo del reciente presente tecnológico, siempre vivo en un cuarto de anticuarios. De alguna manera su oculta y tierna mirada de compleja agresividad o de gata indefensa denotaba un espejismo reflejo de mi propia conducta humana, salvaje, asustadiza y enconada.

Esa noche, aquella única noche, nos juntamos, bebimos, sonreímos nerviosamente, ene anécdotas, cosa nueva de como dos nenes en un parque a las 6pm recordando cada blasfemia que hicimos en aquellas paredes impregnadas de arte y pinturas sin sentido lógico sin en realidad haber hecho nada mas que mirarnos con deseo. Ella temblaba, solo un poco, aquello me gustaba, yo controlaba mis gestos pero a cada rato observaba la forma de sus ojos, tan perfectos, tan ideales, como aquellos ojos que soñaba cuando veía a la actriz Terry Farrel de la serie "muñecas de papel" allá por el 87, la veía a ella solo para enamorarme de esas cejas perfectas soñando tocarlas con mis lengua algún día cuando ya sentía excitaciones románticas a mis 14 o 15 años perplejo por la televisión, y, las descubrí encajadas sobre dos diamantes hace 25 años atrás y la noche de ella.

Entonces me contaba su vida fuera de Lima, en algún país frío de Europa, gélido pero pujante, sobre cómo había construído un nuevo hogar lejos de su perturbadora Lima, el pasadizo del emigrante que no soporta al limeño hipócrita y puñalero, ella lo consiguió, con un pasaporte legal: el amor afuera. No hay posibilidad de llegar mas allá, vino a vacacionar como lo hacía según dijo una vez al año, pero este año, escogió verme, no quiero profundizar, seguro escogió hacerse un recuerdo, soslayo, o el amor en el aburrimiento de la rutina de un país de Europa donde el pragmatismo cuasi monótono de trabajo, familia-casa con pocos vicios para empujar el coche financiero aunque con lánguida tranquilidad y extremas lunas, y sol rabioso.

5 cervezas pequeñas, lo que no pensé, pero imaginé: un beso largo, un par de labios demasiado carnosos para no tener que quejarte en tu vida que no besaste labios tan deliciosos alguna vez, eran en realidad volverlos a besar, después de 25 años no solo despertaban aquel viejo sentimiento, seguían los besos y pensaba, su estilo no cambia, porque mierda empiezo a sentir cariño tan rápido, si antes de la mano y adentro del cuarto esto es solo sexo, o a lo mejor tendría ese destino; estos besos nos llevaron al principio de la historia a una zona más escondida del conocido pub miraflorino, más besos con arrechura mientras descubríamos que los cuerpos más se calentaban en la atmósfera de vid y muerte, de infidelidad y de una sórdida extrañeza por unas cuantas horas de perfecto afecto. Su mirada lasciva total, tímida o fingida se querían deslizar por mi pene aun cubierto por un pantalón directo del trabajo, no me había arreglado ni bañado, ni echado perfume, ella si, olía rico, hermosamente exquisito, dama de 45; medio perplejo porque no quería imaginar que ella venía pensando en algo mas allá de lo que yo condicionara, una conversación o solo un beso.. cuando dos noche anteriores solo habíamos visto un Cerati falso con unos amigos y de ahí todos nos guardamos, la celosa circunstancia la llevó a guardarse. Pasé a través de una ventana del tiempo a un violento salto de agarres, de ternuras y malicias. Ella y el anillo hacía lujurioso el previo provocador en el diálogo: "¿haz estado alguna vez con alguna mujer casada antes?" después al aro ya no lo vi, o no lo rocé con alguna parte de mi pegajosa y extraviada piel.

Se me presentaba apurada, me enredaba en su confusa y conocida forma de controlar la guerra entre sexos opuestos en la escala moral, me preguntó "¿que haremos?", yo: "vamos aun lugar más tranquilo".  Estilo de un encuentro de dos civilizaciones era invadirnos hasta el cansancio; pero no nos cansamos, fue lo más penoso, cuando llegas a la cima del encuentro corporal, es cuando mas rápido te bajas del taxi hacia la carretera del quejido por esa pizca de amor que se escapaba por presión de un bebé y un matrimonio por detrás que conmigo no tenía nada que ver, a no ser como depósito del diablo de la belleza. Le dije : "Eres bella, muy hermosa", me dijo, " ya estoy vieja...a mi me han dejado de decirme así hace tiempo.." con ojos húmedos. Creo ella nunca me quiso cuando era mocoso, le gustaba patear fuerte, hacer vainas solapa, yo la quise, pero era insoportable, las circunstancias eran otras, dos jóvenes orates, aprendices de artistas y amantes que nunca saldríamos del fantasmal claustro del rol entero de la inseguridad de padre y madre represores, el cual también remembrábamos: condiciones que crea al artista y su intrincada complejidad, manifiestas en un acto de rápido e intenso calor, excitación, sudor, campos táctiles de poros y frotaciones detallistas, azarosas y dolorosas, con el pubis golpeado y 6 labios degustados a fuego lento en la cortedad del tiempo, no había razón para acabar, solo razones para amanecerse pero así no fue; concluyó la noche, diciéndole yo: "Necesitaba besar a alguien", minutos antes me dijo "acaso no has tenido chicas bellas?", seguramente no, no como tú capricornio.






Imagen: "La Hija de América". Óleo sobre lienzo. 100 x 120. Obra de lenguaje abiertamente social en todo caso político y de interpretación sexual afín a mi modo de visualizar la incesante realidad de dos hemisferios que no agotan las crucifixiones, o dos zonas cuya lectura indistintamente sea de izquierda a derecha, hombre y mujer sobre la borrosa plataforma bélica y moral, sirva de objeto para cuestionarse si nuestros propios mapas mentales la reproducen; dejo al cóndor reposar sobre la libertad impregnada de cientos de etiquetas que la empoderan desacralizándola.